Si suplantan tu identidad en redes sociales, contacta con la plataforma:
Twitter: help.twitter.com/es/forms/authe
Facebook: facebook.com/help/174210519
Si suplantan tu identidad en redes sociales, contacta con la plataforma:
Twitter: https://help.twitter.com/es/forms/authenticity/impersonation
Facebook: https://facebook.com/help/174210519303259
TikTok: https://support.tiktok.com/es/safety-hc/report-a-problem/report-a-user
Instagram: https://facebook.com/help/instagram/370054663112398
En este post os dejo acceso al video autoformativo en ciberseguridad, con conceptos generales, que ha preparado el CCN (Centro Criptológico Nacional) para que le dediqueis un rato, aunque sea verlo a ratos. Lo considero muy interesante para el ambito de las administraciones públicas ya que nos habla del ENS (Esquema Nacional de Seguridad) de obligado cumplimiento en nuestro caso.
Aquí tenéis el enlace: https://vimeo.com/555057391
En 2006 el Consejo de Europa y la Comisión Europea tuvieron la iniciativa de establecer un Día internacional de la Protección de Datos Personales con el objetivo de ayudar a ciudadanos y empresas a comprender sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos, desde entonces todos los 28 de enero se conmemora la cultura de la protección de datos y se desarrollan actividades dirigidas a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger su privacidad.
El día 28 de enero de 2023 es el décimo séptimo aniversario de su celebración y reviste de una especial importancia dado que nos encontramos ante importantes novedades normativas en materia de protección de datos y privacidad como son:
Puedes consultar tus derechos en esta infografía que ha preparado la Agencia Española de Protección de Datos cuales-son-tus-derechos-de-proteccion-de-datos
Con motivo de este día el Instituto de Ciberseguridad ha hecho la siguiente publicación https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/dia-europeo-proteccion-datos-garantia-proteccion-los-usuarios
La OSI nos deja una guía en su página sobre fraudes mas comunes, y como identificarlos. Te aconsejo dar una vuelta por este post https://www.osi.es/es/guia-fraudes-online
La guía está compuesta por nueve fichas y cada una de ellas facilita información sobre un fraude en concreto, como phishing, falsos préstamos, tiendas online fraudulentas, falsos alquileres, falso soporte técnico, falsas ofertas de empleo, sextorsión, perfiles falsos y fraudes en compraventa de productos. Puedes consultar la guia-fraudes-online
Se ha detectado una campaña de sextorsión que utiliza la técnica de mail spoofing. El ciberdelincuente suplanta la dirección de correo electrónico de un dominio privado del remitente para engañar a la víctima y hacerle creer que ha conseguido instalar un troyano en su dispositivo. A través de la extorsión incita a sus potenciales víctimas a abonar una cantidad de dinero a una cuenta monedero de bitcoin, a cambio de que este no publique información intima o privada de la víctima que supuestamente ha ido recabando a lo largo del tiempo.
Resto del artículo aquí.