Nueva campaña de malware, desde el INCIBE, el INstituto de CIBErseguridad, nos dejan en su blog el siquiente artículo que aconsejo que leas para no caer en estos correos maliciosos. https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad/si-recibes-estos-correos-no-pinches-los-enlaces-descargan
Como enviar información cifrada por email.
Hay ocasiones que es necesario enviar información cifrada por correo. Lo normal sería utilizar PGP o algún plugin que nos permitiese cifrar, o en otros casos ya en algunos clientes de correo llevan algo, como thunderbird. En este post os dejo como utilizar algo más sencillo y que nos valdrá no solo para correo sino para llevar la información en un pendrive, por ejemplo. En este blog hay varios sistemas para cifrar discos tambien.
Si lo que queremos es cifrar sólo un fichero aconsejo utilizar 7zip, que aunque sea un compresor e ficheros además se pude cifrar la información. Lo puedes decargar de https://www.7-zip.org/
Para comprimir y cifrar lo que tenemos que hacer es abrir 7zip en windows, aperecerá una ventana como esta
Debemos situarnos en el directorio donde tengamos el fichero cifrar, seleccionamos el fichero y pulsamos agregar.
A continuación aparece una ventana para poner la clave al cifrado.
Debemos escribir la contraseña para la encriptación, dos veces. Nos creará un fichero con la extensión 7z que es descrifrable con cualquier compresor zip, pero ahora cuando se quiera descomprimir hay que darle la contraseña que hayamos elegido.
El fichero que deberiamos enviar es el fichero terminado en .7z
Cuando hay intercambio de ficheros es bueno concretar una contraseña entre los interlocutores, nunca pasarla en el mismo mensaje donde está el fichero para guardar la privacidad.
Por otra parte si tenemos ordenadores MAC podemos utilizar keka, podemos descargarlo de https://www.keka.io/es/
Los instalamos ejecutamos y nos aparecera una ventana donde podemos arrastrar el documento a comprimir, pero previamente debemos poner la clave para cifrarlo. Generará un fichero con la extensión .7z , o la que le indiquemos.
¿Te perdiste los talleres de ciberseguridad que impartimos con motivo del #SID2021 y te gustaría verlos?
El pasado 10 de febrero, con motivo de la celebración a nivel mundial del Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID), desde INCIBE impartieron desde la OSI en streaming cuatro talleres de ciberseguridad, cuyos materiales ya están disponibles para su descarga en la web de la OSI. Para más información, sigue leyendo en https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2021/02/26/te-perdiste-los-talleres-de-ciberseguridad-que-impartimos-con-motivo-del
Enlace de los talleres https://www.osi.es/es/talleres-ciberseguridad
Jornada de Ciberseguridad.
El pasado viernes, 26 de febrero, fueron las VII jornadas de seguridad #morteruelocon2k21, organizado desde Cuenca y realizando las ponencias a través de twitch. Se grabaron todas las ponencias, algunas muy interesantes.
Os dejo pagina web del evento https://www.morteruelo.net/
y video del envento https://www.twitch.tv/videos/928861747
La AEPD renueva sus videotutoriales para ayudar a los usuarios
La AEPD renueva sus videotutoriales para ayudar a los usuarios a configurar las opciones de privacidad en sistemas operativos, navegadores, redes sociales y apps más utilizadas
Puedes ver el artículo completo en https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/aepd-renueva-videotutoriales-configurar-privacidad
O acceder a los videoturoriales https://www.youtube.com/playlist?list=PLUjcI9KR6XDCZKyvztYfIJQX8in_Pn_6S
Yo los he visto muy interesantes.
- « Página anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- …
- 51
- Página siguiente »