Nueva campaña de malware, desde el INCIBE, el INstituto de CIBErseguridad, nos dejan en su blog el siquiente artículo que aconsejo que leas para no caer en estos correos maliciosos. https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad/si-recibes-estos-correos-no-pinches-los-enlaces-descargan
¿Quieres aprender de forma práctica a detectar un phising?
Prueba tu destreza detectando los phising.
Echale un vistazo a este enlace https://phishingquiz.withgoogle.com/
¿Has tenido problemas con Ramsonware ?
Como sabes el ransomware es un tipo de malware por el que nos secuestran nuestra información que tengamos en nuestro ordenador, cifrandola, y terminan pidiendonos un rescate en bitcoins. Si pagamos el rescate corremos el riesgo de entrar en un círculo vicioso en el que nos lo puedan cifrar otra vez ya que hemos demostrado que somos cliente fácil, o se puede dar la situación que después de pagar no nos den la clave y nos quedemos sin dinero y sin formación. Por eso siempre se aconseja no pagar.
Si has tenido problemas con Ransomware te aconsejo que veas esta utilidad que encontrarás en esta página web y te ayudará a resolver el problema https://www.nomoreransom.org/es/index.html
O leete esto https://www.incibe.es/aprendeciberseguridad/ransomware para obtener más información sobre ransomware.
Para el personal de la UGR estamos instalando en los ordenadores con windows (de momento no hay para otros sistemas operativos) la utilidad del CCN llamada microclaudia, nos vacuna el ordenador contra ransomware, la puedes instalar en tu ordenador de casa si lo deseas. Ya mandamos un correo dando instrucciones, si no la tienes debes solicitarla desde tu email de ugr a seguridadinformatica@ugr.es para que te pasemos las intrucciones de instalación y la clave de acceso institucional.
CCN informa:Repunte de la campaña de EMOTET.
Recomendaciones del CCN para defenderse del cryptojacking.
Artículo del CCN, para evitar que utilicen nuestro ordenador para ‘minar’ criptomonedas sin que lo sepamos.
- Detalles
- Publicado: 22 Octubre 2019
- Estos consejos se encuentran disponibles en la sección de ciberconsejos del portal.
- Este nuevo contenido incluye un informe de buenas prácticas para evitar este tipo de malware, una infografía con información acerca de qué es el cryptojacking y un vídeo divulgativo sobre esta amenaza.
- A través de este material, que se suma a otra serie de ciberconsejos disponibles en la web, el CCN continua con su objetivo de divulgar buenos hábitos en el uso de las nuevas tecnologías y concienciar acerca de los riesgos asociados a estas.
El Centro Criptológico Nacional (CCN) continúa difundiendo buenas prácticas para hacer un uso seguro de la tecnología. En esta ocasión, se suman al contenido ya disponible en la sección de ‘ciberconsejos’ del portal una serie de recomendaciones para evitar los riesgos del cryotojacking. Esta práctica consiste en el uso ilegítimo de un dispositivo electrónico, sin el consentimiento ni conocimiento del usuario, por parte de criminales para minar criptomonedas.
En este nuevo apartado se incluye un informe de buenas prácticas para hacer frente a este tipo de malware, una infografía con información acerca de qué es el cryptojacking y un vídeo divulgativo sobre esta amenaza. En el informe que el CCN pone a disposición de los usuarios se encuentra un decálogo básico de seguridad con las siguientes recomendaciones:
- Deshabilitar JavaScript en los navegadores
- Tener actualizado el antivirus y utilizar cortafuegos personales para bloquear conexiones sospechosas
- Mantener al día las actualizaciones del sistema operativo, así como del software instalado
- Aplicar los filtros antispam en el correo para evitar phishing
- Monitorizar el uso de recursos por el sistema y estudiar el uso de la CPU
- Elegir un par de usuario y contraseña robusto
- No descargar ni instalar aplicaciones de sitios no oficiales
- Mantener actualizada una lista negra de páginas que usan cryptominers (uso de extensiones NoCoin o Minerblock)
- Mantener visibles las extensiones de los archivos
- Concienciación y educación (adopción de buenas prácticas por parte de los usuarios)
La sección de ciberconsejos, que se irá actualizando con nuevo contenido de utilidad para los usuarios, tiene como objetivo principal concienciar sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De esta forma, el CCN demuestra su firme apuesta por promover una cultura de la ciberseguridad.
CCN-CERT (22/10/2019)