Del INCIBE os dejo esta infografía. Mas aquí
El lunes, 2 de julio, se abre el plazo de inscripción para los cursos STIC 2018 del segundo semestre
Mensaje que nos ha llegado del CCN29/06/2018 El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional,CCN-CERT, le comunica que mañana, 30 de junio de 2018, comenzará el periodo de inscripción para participar en los Cursos STIC del segundo semestre del año, impartidos por el CCN en colaboración con el INAP. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 13 de julio de 2018. Estas acciones formativas, y según la Resolución 8992 de 27 de junio de 2018 del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) (BOE Núm. 157, de 29 de junio), se desarrollan en colaboración con el Centro Criptológico Nacional y están estructurados en dos categorías diferentes: I Curso STIC – Seguridad en Infraestructuras de red
XV Curso de Gestión de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y del Esquema Nacional de Seguridad (Gestión STIC)
XIII Curso STIC – Inspecciones de Seguridad
XIII Curso STIC – Seguridad en Redes Inalámbricas
XIV Curso STIC – Detección de Intrusos
II Curso Avanzado STIC de Gestión de Incidentes de Ciberseguridad
IX Curso STIC – Herramienta PILAR
Los candidatos deberán inscribirse electrónicamente en la página web del INAP. Para participar en los cursos convocados se deberá cumplimentar la correspondiente solicitud electrónica. El acceso a dicha solicitud se podrá realizar desde el catálogo de formación http://buscadorcursos.inap.es/formacion-ticdonde se podrán localizar los cursos que se encuentran en período de inscripción. También podrá acceder entrando en http://www.inap.es/cursos-de-seguridad-tic-en-colaboracion-con-el-ccn. Información adicional:
Atentamente, Equipo CCN-CERT ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Esta es una lista de notificaciones del CCN-CERT. Por favor, no responda a este correo. Si necesita más información, póngase en contacto con nosotros a través del correo: Síganos en: |
Análisis forense en móviles y forense clásico
para los que os gusta el tema de la ciberseguridad aquí os pongo un video publicado en la plataforma Vanesa del CCN sobre un Análisis Forense a Móviles. Dura unas dos horas por lo que como imagináis solo da unas cuantas pinceladas, pero muy interesante. https://vanesa.ccn-cert.cni.es/userportal/#/player/vod/U57d9f773ee2a47518687229312235cb3
Deber de informar de brechas de seguridad en datos personales en un plazo de 72 horas.RGPD
La AEPD presenta una guía para gestionar y notificar las quiebras de seguridad según el Reglamento
- El documento ofrece a las organizaciones recomendaciones preventivas y un plan de actuación, de forma que conozcan cómo evitarlas y cómo proceder en caso de que se produzcan
- Desde el pasado 25 de mayo, es obligatorio notificar a la Agencia las brechas de seguridad que afecten a datos personales y constituyan un riesgo, cumpliendo unos plazos para ello
- Además, si existe un alto riesgo para los derechos y libertades también será obligatorio notificarlas a las personas cuyos datos pudieran haberse visto afectados
Comunicado completo de la Agencia de Protección de Datos (19 de junio 2018)
5 métodos mas habituales de distribución de malware
En este artículo al que os hago referencia de la página redeszone.net se muestran los métodos mas habituales de distribución del programas dañinos para nuestros dispositivos electrónicos. Te los resumo para que te protejas.
- Spam a través de redes sociales
- A través de páginas fraudulentas.
- Uso y descarga de programas, sobre todo piratas.
- Phising a través de correo electrónico
- A través de extensiones y juegos del navegador.
Para leer mas pincha aquí.
- « Página anterior
- 1
- …
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- …
- 46
- Página siguiente »