Aquí os dejo unos enlaces que nos orientaran para configurar correctamente tu navegador y tener una cierta privacidad en internet y no nos frian con publicidad, entre otras cosas.
https://victorhck.gitlab.io/privacytools-es/#addons
Aquí os dejo unos enlaces que nos orientaran para configurar correctamente tu navegador y tener una cierta privacidad en internet y no nos frian con publicidad, entre otras cosas.
https://victorhck.gitlab.io/privacytools-es/#addons
Hace unos días Microsoft compró la herramienta File Recovery y la ofrece de forma gratuita a todos sus usuarios de Windows. Nos permite recuperar los archivos borrados en dispositivos USB, o tarjetas SD, entre otros medios. No tienen un entorno gráfico pero no es muy difícil de utilizar. Si deseas descargartela pincha en la tienda de Microsoft https://www.microsoft.com/es-es/p/windows-file-recovery/9n26s50ln705?activetab=pivot:overviewtab .
El INCIBE ( INstituto de CIBErseguridad ) pone a disposición de todo el mundo un número de emergencias para poder llamar en caso de urgencias de ciberseguridad. Pincha en el siguiente documento para ver el comunicado CIUDADANOS
Por otra parte pone a disposición una serie de infografías para explicar el servicio que dan con este número.
Mas información aquí https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad/kit-difusion
Se pone a disposición de toda la comunidad universitaria un servicio de limpieza de metadatos en los documentos que queremos enviar por correo o publicar en web, como así nos pide que hagamos la normativa sobre ciberseguridad (ENS). Solo funciona en equipos de la Universidad y se puede acceder a través del siguiente enlace http://lime.ugr.es
Hay otros servicios de pago y gratuitos por internet pero este está basado en software libre y los documentos no salen de la UGR a servicios en la red, evitando el posible fallo de seguridad e incumpliento legal con los documentos.
Desde Office también hay opciones para borrado de los metadatos, y que aconsejamos que se utilicen en el caso de publicación de datos en internet. Hay que evitar darle pistas a los malo.
Para saber mas de los metadatos os dejo referencia a un post que publiqué aquí hace un tiempo https://blogs.ugr.es/seguridadinformatica/los-metadatos-son-unos-chivatos/
Hoy os dejo un artículo del INCIBE sobre la importacia de hacer copias de seguridad, es antiguo pero está de plena actualidad, muy util para protegerse de un posible Ransomware.
Podeis encontrar utilidades gratuitas de seguridad en la OSI en este enlace.
Si quereis saber como hacer copias de seguridad en:
Recuerda el dia mundial del backup es el 31 de marzo.
Este es un extracto del artículo del INCIBE:
Hablando de forma sencilla, existen tres principales tipos de backup:
El backup completo, también conocido como backup normal, copia y almacena todos los ítems seleccionados por el usuario y los marca como archivos que pasaron por backup. En general, es el primer backup al cual los sistemas son sometidos.
El backup diferencial, tiene la función de copiar archivos creados o alterados desde el último backup completo o incremental, pero no marca los ítems como archivos que pasaron por backup. Para restaurar, es necesario el último backup diferencial y el último backup normal.
El backup incremental, copia los archivos creados o alterados desde el último backup normal o incremental, y los marca como archivos que pasaron por backup. Así, la restauración es hecha con el último conjunto de backup normal y de todos los conjuntos de backups incrementales. Es el más rápido entre los tipos de backup, pero recuperar los datos puede tardar.