Reseña de Mi guerra de España, de Mika Etchebéhère (Cambalache, 2019, 2º ed.) Pasear, hace unas semanas, por la 41 Feria del Libro de Granada, me lleva a encontrarme con más de mil palabras y con cientos de imágenes, modificando el eslogan de la edición de 2023 (Una imagen, mil palabras). Y, entre ese imaginario, tan amplio, tan diverso, agradezco cada año la posibilidad de sorprenderme y adquirir lecturas que, de otra forma, es posible que nunca hubieran llegado a mis manos. Una de mis recomendaciones al alumnado con el que puedo trabajar cada curso es que adquieran cultura bibliográfica paseando por estantes de librerías y por este tipo de ferias, sea la principal o la de libros de segunda mano. Es así como siempre he ido asociando la colección azul de Cátedra a libros de Comunicación Audiovisual que tanto me han interesado y he citado. Yo tengo muchos, pero juraría que mi maestro Paco García tiene la colección completa. También, el estilo de las colecciones de Octaedro, Paidós, … [Leer Más...] acerca de La capitana. Homenaje a la revolución
Contenido Principal

Antonio Gramsci: historia y pensamiento con la perspectiva del tiempo
Asistir a una conferencia es el modo de conocer, de aprender, que es lo que yo hago, fundamentalmente, en la Universidad. A veces, incluso, también enseño alguna cosa, que no es sino compartir lo que voy asimilando y comprendiendo a lo largo de los años. Quizá es lo que intento también en este blog. En ese proceso de aprendizaje, se puede ir más allá de la lectura en solitario, aunque las diferentes vías de enriquecimiento intelectual y personal deben ser compatibles. En este caso, lo he hecho acompañado de muchos estudiantes y personas interesadas en el asunto de la charla, en una sala llena, que lleva el nombre de Federico García Lorca, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, un lugar que me sigue pareciendo un santuario de la idea y de la palabra. Es una facultad histórica, en la que duelen mucho algunas ausencias a estas alturas del combate vital e intelectual. Un oasis, como también lo es La Madraza, el Centro de Cultura Contemporánea de UGR, … [Leer Más...] acerca de Antonio Gramsci: historia y pensamiento con la perspectiva del tiempo

Clara Campoamor, un ejemplo de luz en la oscuridad
Revisando la historia, casi a hurtadillas, con la sensación de que uno hace algo prohibido, he conseguido leer este número de la colección "Grandes mujeres" de National Geographic, en su segunda edición. Es el monográfico titulado "Clara Campoamor. La lucha por los derechos de la mujer", en una serie de coleccionables que, sin mucha previsión, voy encontrando en el kiosco de Pablo o de Paco, en Recogidas o en el Zaidín, de Granada, que es donde últimamente descubro joyas como ésta, y no deja de sorprenderme cómo el sector editorial sigue apostando por una calidad y un nivel intelectual que, por contraste, mucha gente parece despreciar. Ojalá que no sea así y que estas iniciativas sigan siendo rentables, como lo son los especiales de filósofos o de historia de esta editorial, con los que tanto estoy aprendiendo. Y digo que su lectura es casi algo prohibido porque, por desgracia, la actividad universitaria, al menos la mía, se sustenta con reuniones que no conducen a ninguna parte, con … [Leer Más...] acerca de Clara Campoamor, un ejemplo de luz en la oscuridad

El III Congreso de Educación Artística será en Granada en 2024
El II congreso, Poéticas, que ha tenido lugar en Valencia en enero de 2022, ha acordado también la creación creación de una asociación profesional de educadores en arte Personalmente, no he estado, pero lo bueno del mundo-área, como definía este ámbito de conocimiento y esta red de colaboración académica mi compañera Fabiola Ubani, es que, en cierto sentido, siempre se está. Por ello, copio esta información difundida en la #PlataformaEducaciónNoSinArtes Si eres investidador/a y te interesan las artes visuales (¿qué no es visual hoy día?), tendrás que participar en este congreso. Seguiremos informando. A pesar de las dificultades por la pandemia, más de 60 congresistas se han dado cita en Valencia para trabajar en la mejora de la calidad docente e investigadora en la enseñanza artística. Los pasados 20 y 21 de enero, el edificio del Máster de Profesorado de Educación Secundaria de la Universitat de València ha acogido la celebración de Poéticas. II Congreso de Educación … [Leer Más...] acerca de El III Congreso de Educación Artística será en Granada en 2024

Cuando aprendimos que el fútbol era la vida. Diez vivencias en recuerdo de Diego Armando Maradona
Este texto es el resultado de un esfuerzo didáctico. Y sé que en día y medio sin Maradona ya se ha escrito tanto sobre él para hartar a cualquiera, y para hastiar a las personas que, por suerte o desgracia, no conocieron sino la faceta mediática del astro argentino durante los últimos tristes y lamentables años. Es a esa gente a la que dedico este intento por diseccionar y fragmentar las dosis de nostalgia que nos ahogan desde el pasado 25 de noviembre de 2020, que nos hacen echarnos de menos. Por ello, no hablo de la realidad, sino de lo que ha sido mi visión de Diego Armando Maradona, pero estoy seguro de que lo podría hacer en nombre de miles o de millones de personas. Por eso mismo, esta discusión, de producirse, sería psicológica o teológica, no racional. La conclusión, la anticipo, es que no se trata de una figura impecable en lo futbolístico y denostable en lo personal. La óptica es diferente: es desde el fútbol que se emitió una señal para el aprendizaje vital, humano y social. … [Leer Más...] acerca de Cuando aprendimos que el fútbol era la vida. Diez vivencias en recuerdo de Diego Armando Maradona
Proyectos en curso y publicidad solidaria
En el inicio de esta web, siempre habra banners destacados con algunos proyectos en curso, así como apartados dedicados a la publicidad social y educativa.