Rafael Marfil-Carmona
Profesor ayudante doctor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, del que es subdirector en la actualidad. Doctor por la Universidad de Granada (2015), en el programa Educación Artística: aprendizaje y enseñanza de las artes visuales, es también doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad (UGR, 2017) y licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga, además de Máster en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, con el que colabora a través del seminario “Redes sociales y Educación Artística” y de la gestión de su comunicación.
Imparte docencia en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, con asignaturas relacionadas con las artes visuales, así como en el Máster en Producción e Investigación en Arte y en el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación. Dirige tesis doctorales en dos programas de doctorado: Artes y Educación y Ciencias de la Educación, de la Universidad de Granada. Forma parte del Grupo de Investigación SEJ-508, Cibercultura, procesos comunicativos y medios audiovisuales (CiberAV) y del grupo de investigación en Comunicación e Información Digital GICID, de la Universidad de Zaragoza, vinculado al proyecto TRICLab, laboratorio interactivo en red, del que es cofundador.
Ha pertenecido, de 2001 a 2017, al cuerpo docente ESCO Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada, centro adscrito a la Universidad de Gales, impartiendo diversas asignaturas en los grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas y Periodismo, destacando especialmente las que están relacionadas con el análisis fílmico y la Teoría de la Comunicación Audiovisual. Es periodista colegiado en Andalucía, miembro del Grupo Comunicar, de la asociación científica Icono 14, de la Sociedad Latina de Comunicación Social y de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC), entre otros colectivos.
Su línea docente e investigadora está centrada en la Educación Artística y Mediática, el análisis y la semiótica de la imagen, la publicidad, la Narrativa Audiovisual y la cultura visual y digital. En este enlace se pueden consultar sus principales publicaciones. Investiga actualmente la narrativa audiovisual informativa y publicitaria las ONG y sus posibilidades en la cultura digital, coordinando también la sección de análisis de la imagen de la revista Aularia, editada por el Grupo Comunicar. Estos son sus perfiles en redes y repositorios científicos: Google Scholar, Academia.edu, Dialnet, DIGIBUG UGR, ORCID, Scopus ID, Research ID, Mendeley, Zotero y ResearchGate.
Periodista y miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, su experiencia laboral se resume en casi dos décadas en televisión, prensa, periodismo especializado, publicidad, comunicación corporativa, gestión cultural y museos. Ha sido responsable de comunicación y publicidad de la Obra Social de CAJAGRANADA y del Centro Cultural y museo Memoria de Andalucía, trabajando también en su Mediateca durante un tiempo. Colabora actualmente en su ciclo AulaCine, en la que realiza guías de visionado para las proyecciones.
Su vocación es la enseñanza y sus pasiones son la música, la fotografía, el periodismo y el análisis de la imagen, aspirando siempre a compartir y seguir aprendiendo. Aunque el blog Imaginado tiene la imagen como eje central, se trata de un foro para expresar y difundir las inquietudes resultantes de una experiencia personal y biográfica diversa e interdisciplinar.
Más información sobre redes en la tarjeta digital de about.me. Link aquí para contactar.