• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Noticias
    • Concursos
    • Congresos
    • Convocatorias
  • Opinión y análisis
    • Arte
    • Fotografía
    • Cine y audiovisuales
    • Comunicación
    • Educación
    • Publicidad
    • Granada
    • Mundo
  • Reseñas
    • Artículos
    • Cine y audiovisuales
    • Entradas en otros blogs
    • Libros

Imaginado

Blog de Rafael Marfil-Carmona

Página web y blog de Rafael Marfil-Carmona

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Medium
  • Pinterest
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube
  • Inicio
  • Autor
  • Blog
  • Publicaciones
    • Producción científica
    • Docencia
      • Asignatura metodologías de análisis
      • Taller marca personal
      • Taller información científica
  • Perfiles científicos
    • Google Scholar
    • Academia.edu
    • ResearchGate
    • DIGIBUG UGR
    • Dialnet
    • ORCID
    • Research ID
    • Scopus ID
    • Mendeley
  • Equipos
    • Grupos de investigación
      • HUM489 Educación Artística
      • GICID
      • CiberAV
      • I2ads UP
    • Colectivos
      • Grupo Comunicar
      • ALFAMED
      • Icono 14
      • AEHC
      • Latina
      • Colegio Periodistas
      • Sindicato Periodistas
  • Proyectos
    • Revista Communiars
    • Revista ReiDoCrea
    • AulaCine
    • Mendeley-Comunicar
    • Revista Aularia
    • Revista Cine, imagen y ciencia
    • TRICLab
  • Contacto
  • Políticas de Privacidad

El III Congreso de Educación Artística será en Granada en 2024

23/01/2022 por Rafael Marfil-Carmona Deja un comentario

El II congreso, Poéticas, que ha tenido lugar en Valencia en enero de 2022, ha acordado también la creación creación de una asociación profesional de educadores en arte

Personalmente, no he estado, pero lo bueno del mundo-área, como definía este ámbito de conocimiento y esta red de colaboración académica mi compañera Fabiola Ubani, es que, en cierto sentido, siempre se está. Por ello, copio esta información difundida en la #PlataformaEducaciónNoSinArtes Si eres investidador/a y te interesan las artes visuales (¿qué no es visual hoy día?), tendrás que participar en este congreso. Seguiremos informando.

Foto: Ramona Rodríguez. Poéticas. II Congreso Educación Artística Valencia. Enero de 2022

A pesar de las dificultades por la pandemia, más de 60 congresistas se han dado cita en Valencia para trabajar en la mejora de la calidad docente e investigadora en la enseñanza artística. Los pasados 20 y 21 de enero, el edificio del Máster de Profesorado de Educación Secundaria de la Universitat de València ha acogido la celebración de Poéticas. II Congreso de Educación Artística. Se trata de un foro de encuentro e intercambio de experiencias docentes e investigadoras surgido a partir de las jornadas de encuentro en el área de Didáctica de la Expresión Plástica celebradas en Girona en 2019, desde las que se impulsó la organización de una primera edición del congreso en Bilbao a comienzos de 2020. En esta ocasión, la organización de la segunda edición del congreso ha corrido a cargo del grupo de investigación en Pedagogías Culturales, Creari, de la Universitat de València.

Esta reunión de docentes e investigadores en el ámbito de la educación artística de las distintas universidades españolas se ha desarrollado a través de equipos de trabajo, en unos días en los que se ha analizado y debatido el currículum académico de educación en artes en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Además, se han acordado líneas de acción centradas en las publicaciones académicas y científicas en educación en artes, en un ámbito de conocimiento en el que tiene, cada vez, una mayor importancia la cultura visual y audiovisual, además de la atención a problemáticas e inquietudes de la sociedad actual, como las nuevas tecnologías, la inclusión real o el profesorado LGTB.

El resultado de esta reunión, en lo que se refiere al currículum, se concreta en la necesidad de mayor implicación en su análisis, proponiendo un equipo de trabajo específico para esta labor. Se han estudiado las distintas maneras en que algunos docentes implementan el currículo de educación artística, exponiendo algunos modelos pedagógicos, como los del País Vasco o la Comunidad Canaria, entre otros. Por último, se han intercambiado líneas de trabajo, realizando una puesta al día de alguno de los procesos de diseño curricular en etapas concretas, como es la Educación Secundaria en la Comunidad Valenciana.

Por su parte, el grupo de trabajo centrado en las publicaciones ha incidido en la necesidad de dar a conocer las revistas específicas del área, así como de desarrollar actuaciones para lograr más visibilidad de sus contenidos, animando a la comunidad investigadora a participar mediante la gestión o la aportación de publicaciones. Destaca la amplitud de enfoques y posibilidades temáticas, que van desde la educación plástica en los primeros años hasta la mediación patrimonial o la educación en museos, pasando por todo lo relacionado con el aprendizaje y la enseñanza de las artes visuales.

El grupo de trabajo centrado en abordar las acciones educativas y artísticas emergentes, ha valorado qué tipo de intervenciones de sensibilización y cooperación deberían ser consideradas actividades de transferencia por su repercusión social, de manera que se luche por su reconocimiento por parte de ANECA. Por último, en el congreso Poéticas de Valencia se ha acordado la creación de una asociación profesional de educadores en arte que favorezca la defensa de los derechos de la educación artística ante instituciones y representantes políticos, planificando el inicio de la redacción de los estatutos y estudiando el futuro nombre de la asociación. Se ha expuesto la necesidad de vincularla a INSEA (International Society for Education through Art), la asociación de mayor prestigio internacional en la enseñanza artística.

Esta línea de coordinación y organización del profesorado de educación artística representa la continuación de la defensa de los contenidos artísticos en la enseñanza, una inquietud que dio lugar a la plataforma #EducaciónNoSinArtes (https://educacionnosinartes.wordpress.com) en el periodo de debate del anteproyecto de la LOMLOE. En la creación de esa plataforma participaron más de 200 docentes de las universidades españolas que, a través de congresos como el que acaba de celebrarse en Valencia y diversas actividades de reivindicación, quieren seguir dando visibilidad a la educación artística en la sociedad en general y defender su importancia y reconocimiento en el sistema educativo. La tercera edición del congreso de educación artística tendrá lugar en la Universidad de Granada en el año 2024.

Web del congreso Poéticas. II Congreso de educación artística: https://www.uv.es/creari/poeticas/

Comparte, guarda o envía esta entrada

Publicado en: Arte, Congresos, Educación, Educación artística, Granada, Noticias Etiquetado como: #EducaciónNoSinArtes, Artes visuales, Congresos, Creari, Educación artística, Valencia

Barra lateral principal

Página web de Rafael Marfil-Carmona

Profesor de la Universidad de Granada Información del autor

Descripción del blog

IMAGINADO es un blog centrado en el análisis de la imagen y en la enseñanza de las artes visuales y audiovisuales. Sin embargo, da cabida a muchas más contenidos interdisciplinares, con una atención especial a los aspectos educomunicativos de la cultura visual y digital. Se trata, además, de un espacio para la reflexión sobre múltiples temas, dentro y fuera de lo académico, en un entorno cambiante, complejo y diverso.

#Investigación #Arte #Educación #Comunicación  #Fotografía #Cine #Audiovisual # Publicidad #Imagen #socialmedia #Música

Últimas entradas de Imaginado

  • Antonio Gramsci: historia y pensamiento con la perspectiva del tiempo 05/03/2023
  • Clara Campoamor, un ejemplo de luz en la oscuridad 17/01/2023
  • El III Congreso de Educación Artística será en Granada en 2024 23/01/2022
  • Cuando aprendimos que el fútbol era la vida. Diez vivencias en recuerdo de Diego Armando Maradona 27/11/2020
  • Ampliación plazo Calls for papers: Educación Mediática y Artística en el Congreso CICID 2019 12/09/2019

Etiquetas

#EducaciónNoSinArtes (1) Análisis fílmico (1) Artes visuales (1) Arte urbano (1) AulaCine (1) Cine (2) Clara Campoamor (1) Conciertos (1) Congresos (2) Creari (1) Crítica de cine (1) Deporte (1) Educación artística (1) Educación Física (1) Escribir (1) Fútbol (1) Gramsci (1) Guerra Civil (1) Historia (2) Imaginado (1) Jazz (1) Libros (2) Marxismo (1) Mundo blogger (1) Música (1) Pensamiento (2) Periodismo (2) Política (1) Recuerdo personal (2) Segunda República (1) Valencia (1)

Categorías

Contenidos del blog

  • Noticias
    • Concursos
    • Congresos
    • Convocatorias
  • Opinión y análisis
    • Arte
    • Fotografía
    • Cine y audiovisuales
    • Comunicación
    • Educación
    • Publicidad
    • Granada
    • Mundo
  • Reseñas
    • Artículos
    • Cine y audiovisuales
    • Entradas en otros blogs
    • Libros
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

Tuits recientes

Algunos blogs de referencia

Conecta 13
Escuela de Autores Revista Comunicar
Blog Una chispa de creatividad

Suscríbete a Imaginado

Suscripción RSS

Suscripción en agregadores RSS 

follow us in feedly

Footer

Autoría, derechos y mención

Web elaborada por Rafael Marfil-Carmona, bajo las condiciones de uso de la plataforma de blogs de la Universidad de Granada. Las opiniones que contiene este blog son responsabilidad del autor.

Contenidos propios bajo licencia Creative Commons 4.0 (Citar, no comercializar y no transformar). Consulta cómo citar un post.

Material de elaboración propia registrado

Safe Creative #1803120297027

Categorías de este blog

  • Noticias
    • Concursos
    • Congresos
    • Convocatorias
  • Opinión y análisis
    • Arte
    • Fotografía
    • Cine y audiovisuales
    • Comunicación
    • Educación
    • Publicidad
    • Granada
    • Mundo
  • Reseñas
    • Artículos
    • Cine y audiovisuales
    • Entradas en otros blogs
    • Libros

Redes Sociales del autor

Perfiles científicos

Haz link para suscribirte las actualizaciones

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Imaginado
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies