Estos días hace 5 años del mayor ataque de ransomware con el virus Wannacry. En España hubo casi 300.000 descargas.
Por ello el CCN nos deja como fué aquello reflejado en dos infografías que aquí os dejo.
El pasado 5 de mayo se publicó en nuevo R.D. 311/2022 que sustituye al R.D. 3/2010, antiguo Esquema Nacional de Seguridad. En este nuevo ENS en lo que respecta a nuestra universidad pasamos de tener que cumplir 62 medidas de seguridad a 68, dentro de nuestra categoría Media. A nivel global se pasan de las 75 medias a 73, pero se aumentan los refuerzos para la categoría media.
Principalmente se ha adaptado nivel normativo con las nueva leyes de protección de datos y de procedimiento administrativo, entre otras.
De forma general podemos decir que el nuevo ENS añade:
– Incorpora la figura del perfil de cumplimiento para determinados colectivos de entidades (art.30) , para las universidades se ha editado la guía 881 en cuya elaboracion hemos colaborado desde UGR.
– Se establece un protocolo de actuación ante ciberincidentes. Art.25 y art.33.
Relacionado con esto tenemos una Instrucción Técnica de Seguridad previa, de obligado cumplimiento, y una guía, la 817, que tambien debemos cumplir. De pasada decir que tenemos un procedimiento dentro de UGR adaptado a dicha guía e IT. En este nuevo ENS se le asigna al CCN las siguientes funciones en este aspecto:
– Otro aspecto cubierto es un nuevo sistema de codificación de los requisitos de las medidas de seguridad, dentro del anexo II. Se han codificado requisitos base y apoyados con posibles refuerzos que se suman a los requisitos base, aunque a veces no sean incrementales y se puedan elegir. Siempre adaptado a la categoría del sistema declarado.
Se establen 24 meses para adecuarnos al nuevo ENS desde su publicación, al estar ya certificados, así que tenemos hasta el 5 de mayo de 2024. Pero son muchos proyectos a realizar.
Infografía papel del CCN en el nuevo ENS Papel del CCN en el nuevo ENS
Infografía del CCN con las Motivaciones para modificar el ENS
Infografía de diferencias y principios del nuevo ENS DiferenciasYPrincipiosENS
A modo resumen dejo este documento donde vemos las principales modificaciones Nuevo ENS – Resumen
El Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, asigna al Centro Criptológico Nacional el papel de coordinador público a nivel estatal de la respuesta técnica de los equipos de respuesta a incidentes, a través del CCN-CERT; el desarrollo de programas de sensibilización, concienciación y formación dirigidos al personal de las entidades del sector público y la divulgación de buenas prácticas y avisos de ciberseguridad. Consultalo en https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/04/pdfs/BOE-A-2022-7191.pdf?idU=1
Resto del comunicado del CCN CERT en https://www.ccn-cert.cni.es/seguridad-al-dia/actualidad-ccn/11745-actualizado-el-esquema-nacional-de-seguridad-en-el-ambito-del-sector-publico.html
Para universidades ya se publicó el perfil de cumplimiento. Lo puedes ver en:
La proliferación de nuevos grupos y herramientas dedicadas al ransomware es, siempre, una muy mala noticia. Y es que, aunque en ocasiones tenemos la sensación de que ya existe una cierta saturación de organizaciones cibercriminales dedicadas en particular a esta disciplina, objetivamente hablando, por desgracia, en realidad todavía queda bastante margen para el crecimiento en este sentido, como testarudamente nos va demostrando la actualidad.
Resto del art. lo puede ver en https://www.muyseguridad.net/2022/04/25/el-fbi-alerta-sobre-la-amenaza-de-blackcat/
El FBI no da algunos consejos para no verte afectado:
Desde INCIBE se ha detectado recientemente un repunte del malware Emotet, un tipo de troyano que se propaga a través del envío de correos fraudulentos. El objetivo es que el receptor abra los archivos adjuntos en el correo electrónico y descargue e instale un adjunto malicioso, o acceda a un enlace no confiable donde descargar el malware, para finalmente pasar a formar parte de la botnet Emotet.
El resto de la alerta la puedes leer en https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad/detectada-nueva-campana-malware-emotet.
Cuidado con los adjuntos de los email’s que recibas.