Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre seguridad informática para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
Inicio >> Archivos paraNoticias

Quieres posicionar tu página web (SEO) en Google o quieres que no aparecezca ?

26 noviembre, 2018 por A. Muñoz

Quiero  hacer referencia esta vez a este enlace que he creido interesante sobre como posicionar nuestra página o borrar los contenidos.

SEO, del inglés Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo: optimizar la página web para que dé buenos resultados en los buscadores.

Entre otras cosas en el enlace que te he referenciado te ayudan a:

  • Quiero incluir mi sitio web en los resultados de búsqueda de Google 
  • Quiero que mi sitio web esté bien clasificado en la Búsqueda de Google 
  • Quiero que la Búsqueda de Google muestre mi contenido actualizado 
  • Quiero impedir que Google muestre contenido de mi sitio web 
  • Quiero eliminar contenido de los resultados de búsqueda de Google 
  • Quiero eliminar una acción manual en mi sitio web 
  • Quiero modificar contenido pirateado o software malicioso en mi sitio web 

 

Tambien puedes ver  ¿Cómo afecta a la reputación de tu web el Black SEO? que publica el INCIBE.

Espero que os sea útil.

Archivado en:Consejos, Noticias Etiquetado con:noticias, Utilidades, WEB

Retos de ciberseguridad ( CPI)

16 noviembre, 2018 por A. Muñoz

INCIBE, a través de la Compra Pública de Innovación (CPI) del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), ha colaborado en la proposición de diversos retos relacionados con Ciberseguridad.

 

PRÓXIMAS ENTREVISTAS – ICE – INCIBE

Los días 13 de noviembre en Valladolid y 22 de noviembre en León se ofrece la posibilidad, a las empresas interesadas en participar en el proceso de Compra Pública Innovadora, de entrevistarse con personal del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y de INCIBE para aclarar dudas, tanto del proceso en sí como de los retos tecnológicos propuestos.

Para poder participar se debe solicitar cita a través de la siguiente dirección de correo electrónico: transferencia.ice ARROBA jcyl PUNTO es

Para saber mas de la noticia mirar aquií y ver de que retos se trata.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:noticias

Recomendaciones de seguridad en redes WiFi corporativas

14 noviembre, 2018 por A. Muñoz

Publicado el:
martes, 13 noviembre 2018

  • El CCN-CERT publica su informe de Buenas Prácticas CCN-CERT BP-11 en el que se incluye un Decálogo Básico de Seguridad.
  • Este undécimo informe publicado sigue la estela divulgativa iniciada con los anteriores y pretende sentar las bases sobre las medidas de seguridad a tener en cuenta cuando se instala una red WiFi en un entorno corporativo.
  • Estos documentos son una serie de informes destinados a un público general que busca concienciar y facilitar el uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Resto de la publicación aquí.

Archivado en:Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado con:consejos, guias ccn, noticias

Abierto el plazo de inscripción de las XII Jornadas CCN-CERT

9 noviembre, 2018 por A. Muñoz

 

Publicado el:
jueves, 08 noviembre 2018

  • El evento tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre, en Madrid.
  • “Ciberseguridad, hacia una respuesta y disuasión efectiva”, lema bajo el que este año, la Capacidad de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, celebra sus duodécimas jornadas en las que se espera congregar a más de 2.000 expertos del mundo de la ciberseguridad.
  • El plazo de inscripción concluye el próximo 28 de noviembre y entre las principales novedades de esta edición se encuentran: el incremento de tres a cinco salas disponibles para la promoción de la ciberseguridad, la creación del track ATENEA-Rooted, que acogerá diversos talleres y ejercicios prácticos de ciberseguridad, y la internacionalización del evento, con ponentes e invitados de distintos países y continentes.

Madrid, 08 de noviembre de 2018.- Se ha abierto el plazo para inscribirse en las XII Jornadas STIC CCN-CERT, que bajo el lema “Ciberseguridad, hacia una respuesta y disuasión efectiva”, tendrán lugar los días 12 y 13 de diciembre en Kinépolis de Madrid (Ciudad de la Imagen). El evento, en el que se espera congregar a más de 2.000 personas, se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro para expertos de ciberseguridad del país.

El CERT Gubernamental Nacional, con competencias en la gestión de ciberataques sobre sistemas clasificados y del sector público y de empresas y organizaciones de interés estratégico para el país, desea de este modo contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, abordando temas como nuevas amenazas y ataques, ciberespionaje, intercambio de información, ENS, sistemas corporativos y sistemas de control industrial, herramientas de defensa en ciberseguridad, entre otros.

La solicitud de inscripción debe realizarse a través del formulario de la web de las Jornadas antes del 28 de noviembre. El evento es gratuito, aunque el acceso a las Jornadas está sujeto a la validación de la solicitud por parte de la organización. Tendrán preferencia, por este orden, el personal de organizaciones adscritas a alguno de los servicios del CCN-CERT (SAT, INES, LUCIA, REYES, etc.), los usuarios registrados en el portal, personal del Sector público, empresas de interés estratégico y patrocinadores; primando además, la diversificación de organizaciones.

Apoyo de la industria

Otra muestra de la consolidación de estas Jornadas es el apoyo recibido por 43 empresas y ocho entidades líderes en ciberseguridad que han patrocinado y colaborado en la organización de estas Jornadas. Todas ellas estarán presentes en el evento, con un espacio de exposición mayor que el de ediciones anteriores, para presentar sus últimas novedades en servicios y soluciones de seguridad.

S2 Grupo como patrocinador VIP, Innotec Security, an Entelgy company, como Diamante y Eset, Microsoft y Panda, como patrocinadores estratégicos encabezan la lista, seguida de Check Point, CSA, Fortinet, Grupo Ica, Ingenia, Minsait, Nunsys y Open Cloud Factory como Platinum. Por su parte, Aruba a Hewlett Packard, Autek, Akamai, Eulen Seguridad, Excem-Verint, Kaspersky, Palo Alto, Prosegur, Sidertia, Sophos, Telefónica y Tenable lo hacen en su modalidad Gold. Todas ellas contarán con un stand en el propio evento en el que mostrarán sus últimas novedades en materia de ciberseguridad.

Junto a ellas, y en la modalidad Silver, colaboran Aiuken, Audea, Audisec, Axians, GMV, Instituto CIES, Netskope, Mnemo, MTP, Realsec, Rubrik, S21 Sec-Nextel, SIA, Revista SIC, Smartfense, Sothis y Taisa, a las que se suma el patrocinio especial de Symantec.

Además de los patrocinadores, otras entidades, como asociaciones, fundaciones o medios de comunicación participan como entidades colaboradoras de las Jornadas. Entre estas: AEIciberseguridad, Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos de Asturias, Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Asturias, Cuadernos de Seguridad, CyberSecurity News, Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, ISACA Madrid Chapter; Planetic, Red Seguridad y Seguritecnia.

Más información:

XII Jornadas CCN-CERT

CCN-CERT (08/11/2018)

Archivado en:Noticias Etiquetado con:CCN

Guías prácticas de seguridad en dispositivos móviles: iPhone (iOS 11.x y iOS 12.x)

8 noviembre, 2018 por A. Muñoz

Publicado el:
miércoles, 07 noviembre 2018

  • Nuevas guías CCN-STIC-455C y CCN-STIC-455D, disponibles en la parte pública del portal del CCN-CERT
  • Las guías definen una lista de recomendaciones de seguridad para la configuración de dispositivos móviles basados en iPhone iOS 11.x y iPhone iOS 12.x cuyos objetivos son proteger el propio dispositivo, sus comunicaciones, y la información y datos que gestiona y almacena.
  • Asimismo, el documento revisa la actualización del sistema operativo, su modelo y arquitectura de seguridad, la gestión empresarial de estos dispositivos, su acceso físico, el cifrado de datos, la gestión de certificados digitales y credenciales, así como la localización geográfica.

El CCN-CERT ha publicado en su portal las Guías Prácticas CCN-STIC-455C, de seguridad en dispositivos móviles: iPhone (iOS 11.x) y CCN-STIC-455D, de seguridad en dispositivos móviles: iPhone (iOS 12.x). En adelante, las guías de seguridad de dispositivos móviles de la serie 400 (Android o iOS) se denominarán guías prácticas.

En ambas versiones se definen una serie de recomendaciones de seguridad para la configuración de dispositivos móviles, basados en el sistema operativo iOS de Apple (empleado en dispositivos iPhone, iPad, y iPod Touch, en sus diferentes variantes) y, en concreto, están centrados en las versiones 11.x y 12.x, con el objetivo de reducir su superficie de exposición frente a ataques de seguridad.

Los documentos analizan, de manera exhaustiva, el procedimiento de actualización del sistema operativo, su modelo y arquitectura de seguridad, la gestión empresarial de estos dispositivos, el cifrado de datos y la localización geográfica, entre otras cuestiones. Además, explican el modo seguro de empleo de los distintos tipos de comunicaciones a través de estos dispositivos: comunicaciones USB, NFC1, Bluetooth, Wi-Fi, mensajes de texto (SMS), voz y datos o TCP/IP2.

Del mismo modo, ambas Guías incluyen un Decálogo Básico de Seguridad de IOS 11 y 12 respectivamente.

CCN-CERT (07/11/2018)

Archivado en:Buenas Prácticas, Normativa, Noticias Etiquetado con:BYOD, CCN, consejos, ENS, guias ccn, Normativa, noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 27
  • Página siguiente »

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .

Entradas recientes

  • ¿Sabes como funciona un ciberataque de ingeniería social? 15 diciembre, 2020
  • Como protejo mi sistema operativo. 15 diciembre, 2020
  • Guia de privacidad y seguridad en internet. 12 noviembre, 2020
  • Aviso de cookies y permitir su configuracion 3 noviembre, 2020
  • Google e INCIBE nos dejan un curso de teletrabajo con diploma y gratis 14 octubre, 2020

Categorías

Etiquetas

AEPD Alerta alertas Android antivirus BYOD CCN cibercrimen cifrado consejos contacto ENS fake Fraude guias ccn hacktivismo INCIBE incidencias informe lineas de defensa LOPD malware Moviles Normativa noticias nube OSI Phising proteccion Proteccion de datos Puesto de trabajo Roles seguridad Utilidades vpn WEB

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
Este sitio usa cookies: Más Información.