Universidad de Granada

Seguridad Informática - Recopilación de información relevante sobre seguridad informática para el personal de la Universidad de Granada

  • Inicio
  • Normativa ciberseguridad en UGR
  • Buenas prácticas
  • Píldoras formativas
  • Manuales y Guías Seguridad
  • Noticias/Alertas
  • Enlaces de interés
    • CSIRC – Seguridad
    • Centro Criptologico Nacional
    • Instituto Nacional de Ciberseguridad
    • Oficina de Seguridad del Internauta
    • Agencia española de protección de datos
    • Grupo de delitos telemáticos Guardia Civil
    • Brigada Investigación Tecnológica
Inicio >> Archivos para Normativa

Ofuscación parte del DNI en anuncios. Nueva Ley de Protección de Datos.

21 enero, 2019 por A. Muñoz

El día 5 de diciembre de 2018 se aprobó la nueva ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Entre otros temas nos obligan a que el dni se vea de forma parcial en las noticaciones por medio de anuncios o publicaciones de actos adminitrativos. Cito la disposición adicional séptima:

“Disposición adicional séptima. Identificación de los interesados en las notificaciones por medio de anuncios y publicaciones de actos administrativos.

1. Cuando sea necesaria la publicación de un acto administrativo que contuviese datos personales del afectado, se identificará al mismo mediante su nombre y apellidos, añadiendo cuatro cifras numéricas aleatorias del documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente. Cuando la publicación se refiera a una pluralidad de afectados estas cifras aleatorias deberán alternarse.

Cuando se trate de la notificación por medio de anuncios, particularmente en los supuestos a los que se refiere el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se identificará al afectado exclusivamente mediante el número completo de su documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente.

Cuando el afectado careciera de cualquiera de los documentos mencionados en los dos párrafos anteriores, se identificará al afectado únicamente mediante su nombre y apellidos. En ningún caso debe publicarse el nombre y apellidos de manera conjunta con el número completo del documento nacional de identidad, número de identidad de extranjero, pasaporte o documento equivalente.

2. A fin de prevenir riesgos para víctimas de violencia de género, el Gobierno impulsará la elaboración de un protocolo de colaboración que defina procedimientos seguros de publicación y notificación de actos administrativos, con la participación de los órganos con competencia en la materia.”

 

En las listas del Foro Técnico de la Comunidad RedIRIS el compañeros Marc Vives de la universidad Pompeu Fabra nos aconseja un algoritmo para un procedimiento que nos podría valer para cumplir este cometido , aunque no tiene que ser el único siempre que se cumpla con esta disposición adicional. El algoritmo sugerido y mejorable, ya que no contempla pasaportes, es el siguiente:

”

String.prototype.replaceAt=function(index, replacement) {

    return this.substr(0, index) + replacement+ this.substr(index + replacement.length);
}
var dni = this.getField("DNI").value;
var cadena="TRWAGMYFPDXBNJZSQVHLCKET";
var posicion = dni % 23;
var letra = cadena.substring(posicion,posicion+1);
var dni_string = dni.toString();
var masks= Array("00110110","10001011","10011100","10110100","01111000",
                "11000101","01100011","10010011","10010101","11100100",
                "00111001","01011001","11000110","01101010","10111000",
                "11010100","10101100","10100101","10100110","11010001",
                "01010110","00011110","00101011","01100101","10001110",
                "00110101","10101001","00010111","01100110","10110010",
                "01110100","01011100","11100010","01101100","00111010",
                "01110001","11100001","01000111","11001001","11000011",
                "01101001","10011010","11011000","01010011","11001010",
                "10000111","11101000","10110001","10001101","10100011",
                "01001110","01011010","11010010","01110010","00011101",
                "00101110","01001011","01010101","11001100","00100111",
                "10011001","01001101","00101101","10010110","00111100",
                "00011011","00110011") ;
var mask = masks[dni % 67];
var dni_enmascarado = dni_string;
var i;
for (i=0; i<8; i++)
    if (mask[i] == "0") dni_enmascarado = dni_enmascarado.replaceAt(i,"*");
this.getField("NIF").value = dni_string.substring(0,2)+"."+dni_string.substring(2,5)
+"."+dni_string.substring(5,8)+"-"+letra;
this.getField("MASK").value = mask;
this.getField("NIF_enmascarado").value = dni_enmascarado.substring(0,2)+"."+dni_enmascarado.substring(2,5)
+"."+dni_enmascarado.substring(5,8)+"-*";

”

 

Archivado en: Consejos, Normativa, Noticias Etiquetado como: cifrado, Normativa, noticias, Proteccion de datos

Como ejercer tu derecho al olvido

21 enero, 2019 por A. Muñoz

Si no sabes como ejercer tu derecho al olvido la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) nos deja una serie de consejos y recomendaciones en este enlace.

Archivado en: Buenas Prácticas, Consejos, Normativa Etiquetado como: Normativa, Proteccion de datos

Puntos clave de la adecuación al RGPD

10 enero, 2019 por A. Muñoz

En el INCIBE hay una publicación donde nos dejan claro que aspectos nos afecta directamente con esta normativa sobre protección de datos personales, os aconsejo que la leáis en este enlace.

Archivado en: Buenas Prácticas, Normativa, Noticias Etiquetado como: consejos, LOPD, Normativa, noticias, Proteccion de datos

CCN aconseja que los password sean más largos

21 diciembre, 2018 por A. Muñoz

Ahora que se ha demostrado que el segundo factor de autenticación es lo más aconsejable a la vulnerabilidad de los sistemas protegidos sólo con clave, el CCN ha sacado una nueva versión de su anexo V de la guía 821 en lo relativo a normativa de seguridad donde nos explica como hacer claves/contraseñas más robustas. Cito a continuación el párrafo donde nos aconseja que las claves sean más largas para que el tiempo de descifrado, en casos de ataques de fuerza bruta, no tengan el efecto deseado por los ‘malos’:

“Utilizar la concatenación de varias palabras para construir contraseñas largas(passphrases) cuya deducción, automática o no, no sea simple. Por ejemplo:“elefanteneumáticocarpeta”, incluso contemplando la presencia de espacios en blanco. Por ejemplo: “cocina televisor ventana”. También pueden utilizarse frases cortas sin sentido, tales como “blue pigs do not piss”, “los tontos huelen amarillo”, “los de aquí son cortos de nariz”, “azulín, azulado, esta contraseña me la he inventado”.   ”

Si deseas verificar la fortaleza de alguna clave Kaspersky tiene una herramienta donde puedes ver cuanto tiempo tardan en averiguarla con las herramientas de actuales de hacking, https://password.kaspersky.com/es/

Como consejo general cambia las contraseñas de vez en cuando.

Y por último si quereis ver si os han pirateado la cuenta leer este artículo de la revista computer hoy.

 

Archivado en: Buenas Prácticas, Consejos, Noticias Etiquetado como: CCN, consejos, Normativa, noticias, Puesto de trabajo

Informe Agencia Protección de Datos sobre alojar datos de alumnos en la nube.

5 diciembre, 2018 por A. Muñoz

La Agencia Española de Proteccion de Datos ha emitido un informe sobre la utilización por parte de profesores y alumnos de aplicaciones que almacenan datos en la nube con sistemas ajenos a las plataformas educativas. En el se incluye una serie de recomendaciones a seguir. Para leer dicho informe puede pinchar aquí.

Archivado en: Noticias, Sin categoría Etiquetado como: AEPD, consejos, Normativa, nube, Proteccion de datos

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Subscripción blog Seguridad Informática UGR

Danos tu correo electrónico y te enviaremos las actualizaciones de este blog. Este servicio lo hacemos a través de Google. Puedes ver la política de privacidad de Google en https://policies.google.com/terms?gl=US&hl=es .

Entradas recientes

  • Ataques a las contraseñas 5 diciembre, 2019
  • Compra segura online – Black Friday – Consejos de GDT 28 noviembre, 2019
  • Nueva guía sobre cookies publicada por la Agencia Española de Protección de Datos 12 noviembre, 2019
  • Recomendaciones del CCN para defenderse del cryptojacking. 28 octubre, 2019
  • El CCN explica cómo hacer un uso seguro de la tecnología 10 octubre, 2019

Categorías

Etiquetas

AEPD alertas Android antivirus BYOD CCN cibercrimen cifrado consejos contacto ENS fake guias ccn hacktivismo incidencias informe lineas de defensa LOPD malware Moviles Normativa noticias nube OSI Phising proteccion Proteccion de datos Puesto de trabajo Roles seguridad Utilidades vpn WEB

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Nodo de Fuentenueva
Iniciar Sesión
Este sitio usa cookies: Más Información.