Cuando en un problema de física o ingeniería existe un eje vertical de rotación con dos goznes/rodamientos, casi siempre asumimos el diseño isostático: Para que el sistema sea isostático en la dirección axial (vertical), solo una articulación debe restringir ese movimiento. En un diseño … [Leer más...] acerca de Fuerzas de ligadura en goznes/rodamientos
Contenido Principal

Precesión giroscópica según un observador no inercial
Desde el sistema de referencia centrado en el cuerpo, un giróscopo equilibrado previamente, girando con velocidad angular de espín ω y con una carga adicional, tiende a subir con una velocidad instantánea de traslación u causada por el momento del peso extra. Desde el sistema de referencia inercial, el … [Leer más...] acerca de Precesión giroscópica según un observador no inercial
Conservación de la masa/carga eléctrica en un sistema físico cerrado
La inercia es una propiedad intrínseca de la materia y se cuantifica con la masa. Un sistema físico, que no intercambia materia con su exterior, tiene una masa total que no cambia con el tiempo, y por tanto se conserva. Si el sistema tiene partes diferenciadas, es la suma de las masas lo que se conserva. Pero … [Leer más...] acerca de Conservación de la masa/carga eléctrica en un sistema físico cerrado
Relación física a tres
El principio 0 de la Termodinámica establece que si dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercer cuerpo, entonces están en equilibrio térmico entre sí, lo que significa que los tres cuerpos tendrán la misma temperatura. La misma lógica se puede aplicar al equilibrio de presiones y químico. Si el … [Leer más...] acerca de Relación física a tres
Ley de inercia y su lectura
La primera ley de la Dinámica puede entenderse como incluida en la segunda ley pero no es así. La primera ley nos explica cómo identificar un marco de referencia válido desde donde aplicar las leyes de la Física: el sistema inercial. Además, nos ilustra cuándo un sistema goza de homogeneidad espacial, … [Leer más...] acerca de Ley de inercia y su lectura
Observador en movimiento aprecia que lo lejano ocurre antes
Para un observador relativista, es posible que un suceso, que ocurre más lejos que otro, ocurra antes, incluso si para otro observador ambos sucesos ocurren simultáneamente o en orden inverso. Esto está intrínsecamente ligado al concepto de la relatividad de la simultaneidad. Imaginemos dos eventos, A y … [Leer más...] acerca de Observador en movimiento aprecia que lo lejano ocurre antes
Interacción a distancia retardada
Si un campo de fuerzas se puede visualizar como una perturbación del espacio físico, y las ondas mecánicas viajeras son el resultado de perturbaciones de un medio material que se propagan, la interacción a distancia debería de actuar con retardo mientras la perturbación se propaga en el espacio físico. … [Leer más...] acerca de Interacción a distancia retardada