Todo elemento material (dm) de un medio continuo monodimensional (cuerda, columna de fluido) se mueve aceleradamente al paso de una perturbación (onda mecánica). Para ello debe existir una fuerza neta (vertical en ondas transversales, horizontal en ondas longitudinales) que coincide con el gradiente del … [Leer más...] acerca de Balance de fuerzas en discontinuidades de medios materiales
Contenido Principal
Cadena líquida
Una cadena es un sistema continuo y deformable por lo que su movimiento es complejo. No se trata ni como un punto ni como un sólido rígido. No obstante, las cadenas largas actúan como cuerdas con masa, inextensibles y perfectamente flexibles en las que no ocurre ningún mecanismo disipativo (ver Am. J Phys. … [Leer más...] acerca de Cadena líquida
Sólido rígido girando a velocidad constante
Si un sólido rígido gira uniformemente respecto de un eje no principal de inercia, siempre es necesario un momento neto externo para mantener el giro. Sin embargo, si el eje es principal de inercia, no es necesario ese momento. Esta casuística no contradice la ley de inercia, pues se trata de una rotación … [Leer más...] acerca de Sólido rígido girando a velocidad constante
Independencia de las velocidades y coordenadas generalizadas
El espacio de configuraciones de un sistema está reglado por sus coordenadas generalizadas y el estado de movimiento del sistema por las velocidades generalizadas. Ambas son independientes [1]. El ejemplo más claro para visualizar esto es el sólido rígido, donde la velocidad de sus puntos materiales no se … [Leer más...] acerca de Independencia de las velocidades y coordenadas generalizadas
Principio de los Trabajos Virtuales y estabilidad
El Principio de los Trabajo Virtuales permite acceder a las configuraciones de equilibrio de un sistema sin poder distinguirlas entre inestable, metaestable o más estable. En Mecánica Newtoniana, la estabilidad se determinar con los mínimos/máximos locales de la energía potencial y en Mecánica Analítica, con … [Leer más...] acerca de Principio de los Trabajos Virtuales y estabilidad
Binomio tiempo-energía
La asociación tiempo-energía es recurrente en Física. Se dice que ambas magnitudes son conjugadas porque el principio de incertidumbre se puede re-escribir en términos de energía del paquete de ondas y la duración del mismo. Por otro lado, según el teorema de Noerthe, se conserva la energía (Hamiltoniano) de … [Leer más...] acerca de Binomio tiempo-energía
Bases vectoriales curvilíneas
En un espacio curvilíneo coordenado (u¹, u², u³) es posible definir dos bases vectoriales en el punto (q¹, q², q³): vectores tangentes a las líneas (u¹, cte, cte), (cte, u², cte), (cte, cte, u³) que concurren en (q¹, q², q³) vectores perpendiculares a los planos u¹=cte, u²=cte y u³=cte que se cortan … [Leer más...] acerca de Bases vectoriales curvilíneas