El rozamiento estático es la resistencia al movimiento relativo incipiente entre cuerpos. La inercia es la resistencia a cambiar de estado de movimiento de un cuerpo. Para que se manifiesten debe existir tentativa al movimiento relativo o cambio de movimiento, respectivamente. Si un cuerpo apoyado en reposo … [Leer más...] acerca deRozamiento estático e inercia, ¿se confunden en la práctica?
Contenido Principal
¿Tiro parabólico o tiro elíptico?
En el movimiento de un cuerpo puntual sometido a la fuerza peso (aproximación de la fuerza gravitatoria de la Tierra en las cercanías a su superficie) resulta una parábola (siempre que la velocidad inicial no lleve la dirección de la aceleración). Sin embargo, según la teoría de fuerzas centrales, una cónica … [Leer más...] acerca de¿Tiro parabólico o tiro elíptico?
Potencia, ¿trabajo o energía por unidad de tiempo?
La potencia mecánica consumida por una determinada fuerza es su trabajo elemental por unidad de tiempo infinitesimal o también la derivada temporal del trabajo realizado (integral) por dicha fuerza en una trayectoria dada (y con ella, en un tiempo dado). La potencia eléctrica también se define como el trabajo … [Leer más...] acerca dePotencia, ¿trabajo o energía por unidad de tiempo?
Medida indirecta de la aceleración tangencial
Si dividimos la potencia consumida por el objeto en su movimiento (trabajo realizado por la fuerza neta externa) por el módulo de su cantidad de movimiento, tenemos la aceleración tangencial. ¿Movimientos circulares uniformes no consumen potencia? Dicho así.... En la realidad, para mantener un movimiento … [Leer más...] acerca deMedida indirecta de la aceleración tangencial
Fuerzas centrales y ley de reflexión
La dispersión elástica consiste en el desvío de la trayectoria de un proyectil que se acerca desde el infinito (MRU) a un blanco estático con el que interacciona y se aleja con la misma energía (velocidad y MRU) pero diferente dirección. Es la versión microscópica (interacción a distancia) de un choque … [Leer más...] acerca deFuerzas centrales y ley de reflexión
El signo de los multiplicadores indeterminados de Lagrange
Los multiplicadores de Lagrange pueden ser positivos o negativos, según cómo se escriba matemáticamente la ligadura correspondiente. Es la misma situación que el sentido del vector del elemento de superficie de una superficie dada (ligadura). Existen dos versores posibles, según cómo se escriba la ecuación … [Leer más...] acerca deEl signo de los multiplicadores indeterminados de Lagrange
La paradoja de iniciar un movimiento desde una situación de equilibrio inestable
Se sabe que para iniciar el movimiento desde una situación de equilibrio estable, hay que desplazar el objeto o impulsarlo convenientemente, o ambas condiciones iniciales. La solución física tendrá sentido entonces. Sin embargo, si la situación de partida es de equilibrio inestable, es posible el movimiento … [Leer más...] acerca deLa paradoja de iniciar un movimiento desde una situación de equilibrio inestable