Por Carmen Nieto. Alumna del Máster. La población cada vez se ha vuelto más exigente en cuanto a rendimiento deportivo. A consecuencia de esto, se han incrementado los estudios destinados a cubrir adecuadamente las necesidades nutricionales e hídricas en los deportistas. Tanto la hidratación como … Leer más acerca de NUTRICIÓN DEPORTIVA
PROFESORADO
Aquí encontrarás información detallada acerca del profesorado del Máster, para ello, pincha en los enlaces que aparecen debajo de cada uno de ellos. Curso 2022-2023 - Concepción María Aguilera García. https://produccioncientifica.ugr.es/investigadores/353025/detalle - Francisco … Leer más acerca de PROFESORADO
CANELA Y CUMARINA
Por María José Salvatierra Valderrama. Alumna del Máster. La canela es una especia común que ha sido utilizada durante varios siglos por diferentes culturas alrededor del mundo. Se obtiene de diferentes partes de un árbol tropical de hoja perenne del género Cinnamomum (1). La canela que se … Leer más acerca de CANELA Y CUMARINA
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Por Carmen Nieto. Alumna del Máster. Una buena alimentación es muy importante durante todas las etapas de la vida. En el embarazo es esencial, numerosos estudios correlacionan el estado nutricional de la madre durante el embarazo y la salud del recién nacido. Cuidar la alimentación durante todas … Leer más acerca de IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL MÁSTER
Aquí podrás ver algunas de las actividades que se realizan en el máster y ponerle cara a las personas que forman parte de él. … Leer más acerca de GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL MÁSTER
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Y NUTRICIÓN
Por Victoria De León. Alumna del Máster. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía femenina mas frecuente y afecta entre el 15% y 18% de las mujeres en edad reproductiva; es una causa importante de exceso de andrógenos, irregularidad menstrual y disfunción cardiometabólica en … Leer más acerca de SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Y NUTRICIÓN
FRUTA ECOLÓGICA VS FRUTA CONVENCIONAL
Por Pedro Muñoz Ollero. Alumno del Máster. Muchas veces se habla de que la fruta ecológica es mejor que la "convencional" porque tiene mayores cantidades de nutrientes, menos pesticidas y un largo etcétera. Nos sorprende la evidencia actual indicándonos que, efectivamente, la fruta ecológica … Leer más acerca de FRUTA ECOLÓGICA VS FRUTA CONVENCIONAL
COVID-19 Y EMBARAZO
Por Juan Manuel Toledano Dueñas. Alumno del máster. La COVID-19 ha alcanzado proporciones pandémicas en todo el mundo, con consecuencias considerables tanto para la salud como para la economía. En las mujeres embarazadas, esta enfermedad puede alterar el entorno metabólico, el metabolismo del … Leer más acerca de COVID-19 Y EMBARAZO
LOS LÁCTEOS NO SON LOS VILLANOS DE LA HISTORIA
Por Stephanie Cruz. Alumna del máster. Actualmente, se han revelado varios mitos en torno a la leche y sus derivados que han hecho que muchas personas se pregunten si en realidad son saludables o si deberían descartarlos de su dieta. Esto ha generado que parte de la población deje de consumir … Leer más acerca de LOS LÁCTEOS NO SON LOS VILLANOS DE LA HISTORIA
TERAPIA GÉNICA BASADA EN LA RE-EXPRESIÓN DE LA TELOMERASA
Por Cindy Payen. Alumna del máster. Los telómeros son segmentos repetitivos de ADN no codificante que residen en los extremos de los cromosomas. Los telomeros que se van acortando con cada división celular contribuyen a determinar a qué velocidad envejecen tus células y cuando mueren, … Leer más acerca de TERAPIA GÉNICA BASADA EN LA RE-EXPRESIÓN DE LA TELOMERASA
FRUTAS, VERDURAS Y SALUD
Por Alberto Villalba Recuerda. Alumno del máster. En este metanálisis de 2017 se estudiaron mediante una búsqueda en PubMed y Embase artículos hasta 2016 donde se incluyeron 95 estudios para relacionar si existe relación entre la ingesta combinada de frutas y verduras y el riesgo de enfermedades … Leer más acerca de FRUTAS, VERDURAS Y SALUD
VITAMINA B12 Y DIETAS VEGETARIANAS
Por Sara Lorenzo Maldonado. Alumna del máster. Según un estudio de Tilman & Clark publicado en la revista Nature en 2014, las dietas no omnívoras como la dieta mediterránea, la pescetariana y la vegetariana tienen índices de incidencia de diabetes mellitus tipo II reducida entre 16-41% y de … Leer más acerca de VITAMINA B12 Y DIETAS VEGETARIANAS