• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Física Comprimida

  • Inicio
  • Acerca de
  • Políticas de Privacidad
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dinámica

Cuna incómoda de Newton

1 marzo, 2020 por Miguel Ángel Rodríguez Valverde Deja un comentario

Sea una cuna (péndulo) de Newton de dos bolas donde una de las bolas se suelta y choca contra la otra en reposo (de igual masa). La segunda se mueve mientras la primera queda en reposo, por lo que el choque ha sido perfectamente elástico (máxima transferencia de energía dentro del sistema). Pero si la primera bola es de masa 3 veces mayor y ambas se sueltan desde la misma altura, pero en situaciones enfrentadas, en el primer choque la bola más pesada quedará en reposo y la liviana rebotará subiendo a más altura de la que partió. Sin embargo, una vez que vuelvan a chocar, ambas rebotarán y alcanzará la altura inicial.

Publicado en: Dinámica, Energía

Velocidad límite y velocidad inicial

1 marzo, 2020 por Miguel Ángel Rodríguez Valverde Deja un comentario

En un problema de caída bajo la acción de una fuerza viscosa, se alcanza la velocidad límite cuando peso y fuerza viscosa sean numéricamente iguales. Esto es independiente de la velocidad inicial del objeto, aunque el que exista una velocidad inicial en el sentido de la caída, facilitará que se alcance la velocidad límite antes.

Publicado en: Dinámica

¿La tensión (fuerza) que una cuerda ejerce puede ser conservativa?

1 marzo, 2020 por Miguel Ángel Rodríguez Valverde Deja un comentario

Supongamos una masa sujeta a una cuerda. Hacemos girar la masa horizontalmente. La tensión (fuerza de ligadura) no es una fuerza conservativa pero tampoco disipativa. La tensión realiza trabajo nulo como cualquier otra fuerza perpendicular al desplazamiento por lo que la energía mecánica se conserva. Con todo, la tensión aparenta ser conservativa, aunque no lo es.

Por otro lado, la tensión es la causante del giro y la fuerza centrífuga es numéricamente igual a la tensión. Puesto que la fuerza centrífuga (la aceleración centrífuga en realidad) es central y con ello, conservativa, el engaño desde el sistema no inercial se mantiene.

Finalmente, la fuerza centrífuga no realiza momento por ser central lo que permite que se conserve el momento angular tanto desde un sistema inercial como no inercial. Esto ocurre cuando los vectores velocidad angular y momento angular son paralelos: L=I*w.

Publicado en: Dinámica

¿Violación de la ley de inercia? No, horror vacui

1 marzo, 2020 por Miguel Ángel Rodríguez Valverde Deja un comentario

Una vela confinada en un tubo y sometida a giro muestra un comportamiento inesperado. La llama se inclina hacia el centro. ¿El fuego no cumple la ley de inercia? Lo que ocurre es que el aire caliente (menos denso) es desplazado por el aire frío (más denso) en la zona opuesta al centro de giro en el tubo. Esas corrientes de aire mueven la llama hacia el centro. Si se tuviera una misma masa de aire caliente que de frío o se llegara al equilibrio térmico (imposible mientras exista un foco de calor), la vela también se movería para rellenar el vacío dejado por el aire que ha huido centrífugamente. Un caso parecido ocurre con un globo de helio dentro de un coche en marcha. Cuando éste para, el globo se va hacia atrás. Cuando gira, el globo acompaña el giro. El aire dentro del habitáculo se mueve siguiendo su inercia mientras que el globo de densidad menor que la del aire (y por tanto menos masa), se ve obligado a ocupar el espacio que deja el aire. Todos los cuerpos materiales cumplen con la ley de inercia pero en espacios cerrados, de volumen fijo, cede el más liviano.

Publicado en: Dinámica

Grados de libertad de un sólido rígido

1 marzo, 2020 por Miguel Ángel Rodríguez Valverde Deja un comentario

Un sólido rígido libre tiene 6 grados de libertad: 3 coordenadas de un punto de referencia (centro de masas) y 3 ángulos por cada giro independiente (spin, precesión, nutación). Sin embargo, hay una excepción: el sólido lineal rectilíneo con 5 grados de libertad (1 punto + 2 giros). Debido a que es nulo su momento de inercia principal respecto del eje definido por el propio sólido, carece de spin.

Publicado en: Dinámica

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Categorías

  • Cinemática
  • Dinámica
  • Electricidad
  • Energía
  • Magnetismo
  • Matemáticas
  • Mecánica Analítica
  • Medida
  • Movimiento relativo
  • Ondas
  • Oscilaciones
  • Relatividad
  • Teoría de campos
  • Termología
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic    

Universidad de Granada
blogsUgr
C.S.I.R.C. · Plataformas webs corporativas
Acceder

En BlogsUGR utilizamos cookies propias con finalidad técnica y para personalizar su experiencia de usuario. Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de terceros para fines analíticos.

 

Puede aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Física Comprimida
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

BlogsUGR utiliza cookies propias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a BlogsUGR, haces algún comentario o seleccionas el idioma de un blog. Rechazar las cookies propias podría suponer la imposibilidad de acceder como usuario a BlogsUGR.

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de terceros con fines analíticos para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario en dicho blog y la actividad general del  mismo.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Algunos blogs de BlogsUGR utilizan Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

También algunos blogs de BlogsUGR utilizan cookies de twitter.com que se utilizan para la visualización de esta red social en el blog.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.